Monasterios
Monasterios de
Castilla y León
Monasterio de Santa María de La Vid
< anterior Inicio España Castilla y León Burgos siguiente >
català
buscador contacto facebook

Burgos

La fundación de este monasterio está rodeado de puntos oscuros y de relatos legendarios que hacen difícil su interpretación. Se parte de dos personajes: Sancho Ansúrez y Domingo Gómez de Campdespina de origen noble y que habrían profesado en la abadía de Saint-Martin de Laon (1130-31). De regreso a Castilla llevaron a cabo dos fundaciones importantes: Santa María de Fuentes Claras (Nuestra Señora de Retuerta, Valladolid) y esta de La Vid, el 1132. Curiosamente estas dos fundaciones se relacionan con el condado de Urgell, que también tuvo mucha influencia en la casa de Bellpuig de les Avellanes, fundada posteriormente y las tres premonstratenses.

Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Premonstratenses

 

Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Se conoce también una leyenda donde el rey Alfonso VII de León y Castilla encontró de manera milagrosa una imagen de la Virgen y que fue llevada al monasterio. Aquel establecimiento primitivo se encontraba un poco alejado del sitio actual, éste se empezó a levantar gracias a la protección que recibió de los reyes castellanos, en forma de privilegios y tierras, que transformó el cenobio en un centro de poder tanto material como religioso . Tuvo dependencia directa de Roma, lo que dio pie a litigios con el obispado de Osma.

Santa María de La Vid
Portada de la iglesia

Santa María de La Vid
Retablo mayor
Santa María de La Vid
Virgen de La Vid

En la segunda mitad del siglo XII se comenzó a levantar un nuevo establecimiento en el lugar actual. El 1160 los monjes ya se habrían trasladado a las nuevas instalaciones. A partir de ahí, el centro monástico recibió una larga serie de donaciones a su favor sobre todo de parte de los monarcas castellanos.

El 1161 éste monasterio participó en la fundación de Santa María de Tórtoles de Esgueva.

Santa María de La Vid
La iglesia
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

El cardenal Íñigo López de Mendoza, personaje muy poderoso, influyente y abad comendatario de la Vid desde el 1516, llevó a cabo importantes obras en el monasterio con el fin de levantar un panteón familiar. Las obras cambiaron completamente la fisonomía del monasterio (claustros e iglesia nuevos ...) además de enriquecerlo con obras de arte importantes. El fin de la vida premonstratense llegó con la exclaustración de 1835, perdiéndose con el abandono que siguió buena parte de su patrimonio. En 1865 el lugar pasó a estar ocupado por una comunidad agustina, que todavía lo ocupa.

Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Santa María de La Vid
Sacristía
Santa María de La Vid
Claustro
Santa María de La Vid
Claustro

Santa María de La Vid
Claustro
Santa María de La Vid
Claustro
Santa María de La Vid
Claustro

Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Santa María de La Vid
Claustro
Santa María de La Vid
Portada de la sala capitular
Santa María de La Vid
Capitel de la sala capitular

Santa María de La Vid
Capitel de la sala capitular
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid
Santa María de La Vid
Monasterio de La Vid

Bibliografía:
- ANDRÉS ORDAX, Salvador, i altres. Monasterios de Castilla y León. Edilesa. Lleó, 1993
- MARÍN DE SAN MARTÍN, Luis, i altres. El Monasterio de Santa María de la Vid 850 años. Madrid: Religión y Cultura, 2004
- LÓPEZ DE GUEREÑO, María Teresa. Monasterios medievales premonstratenses. Reinos de Castilla y León. Vol. I i II. Junta de Castilla y León, 1997

Enlace:
- Página del monasterio

Situación:

La Vid se encuentra entre El Burgo de Osma y Aranda de Duero, cerca del límite provincial con Soria

Baldiri B. - Agosto de 2011