La
fundación de este monasterio está muy relacionada con la
de La Vid (Burgos) y
como aquel, rodeada de puntos oscuros y de relatos
legendarios que hacen difícil su interpretación. Se
parte de dos personajes: Sancho Ansúrez y Domingo Gómez
de Campdespina de origen nobiliario y que habrían
profesado en la abadía de Saint-Martin de Laon
(1130-31). De regreso a Castilla llevaron a cabo dos
fundaciones importantes:
Santa María de La Vid y esta de Retuerta.
Curiosamente estas dos fundaciones se relacionan con los
condes de Urgell, que también tuvieron mucha influencia
en la casa de
Bellpuig de les Avellanes, fundada posteriormente y
las tres premonstratenses. |
|
|

Monasterio de Retuerta |

Monasterio de Retuerta
Fotografía del Catálogo Monumental de España.
Valladolid (1916) |
|
La
intervención de Ermengol VI de Urgell (cuya hermana,
Estefanía, había fundado también el cercano
monasterio cisterciense de
Valbuena en el año 1143) fue la de ceder el 1145
unos terrenos en Fuentes Claras donde se instaló la
primera comunidad. El mismo año hizo donación, entre
otros bienes, del lugar de Retuerta donde ya estaba la
iglesia de San Martín y que finalmente sería el
emplazamiento definitivo de esta casa. |

Monasterio de Retuerta
Fotografia del Catálogo Monumental de España.
Valladolid (1916) |
|
El
monasterio premonstratenses se desarrolló gracias al
apoyo de la realeza hecho efectivo mediante donaciones y
privilegios, su próspera situación le permitió llevar a
cabo nuevas fundaciones, como
Santa María de Aguilar de
Campoo, San Pelayo de
Arenillas, Santa Cruz de Ribas... entre otras. Tras
un periodo de decadencia, la casa se reformó y con
ello se convirtió en cabeza de la orden de la circaria
Hispánica. El lugar fue víctima de un incendio en 1660 y
se tuvo que reconstruir. La vida monástica acabó con la
desamortización y pasó a manos particulares que lo
convirtieron en explotación agrícola. Actualmente el
monasterio ha sido adaptado como establecimiento
hotelero. |

Monasterio de Retuerta |
|