|
Se trata de un antiguo monasterio medieval, más adelante
convertido en colegiata y que ahora es una capilla
aislada. Este establecimiento formaría parte de la
cadena de fundaciones monásticas efectuadas con el
objetivo de asegurar el territorio en una época en que
el Duero separaba los dominios de los reinos de León y
Navarra del califato de Córdoba. En este contexto
también se fundaron en los alrededores los monasterios
de San Pedro de Arlanza y
San Pedro de Cardeña. San
Quirce fue restaurado el 929 por Fernán González
(c910-970) y su esposa Sancha en el lugar de un
establecimiento anterior, estaba dedicado a los santos
Quirico y Julita de Tarso, Flórez menciona que la
canónica guardaba reliquias de los santos titulares,
concretamente la cabeza de san Quirico y un brazo de
santa Julita. La tradición considera que Los Ausines fue
el escenario de un victoria militar de Fernán González
sobre los sarracenos que quiso conmemorar con esta
fundación al frente de la cual puso el primer abad:
Asurio. Aquel monasterio estaría ocupado por una
comunidad de canónigos regulares y estaba situado en un
lugar cercano, no sería hasta más adelante que se
levantaría la iglesia en el emplazamiento actual. |
|
|

San Quirce de Los Ausines
El ábside |

San Quirce de Los Ausines
Fachada occidental |
|
Sin
embargo este monasterio no tendría el recorrido de otros
del territorio, mientras Arlanza y Cardeña fueron
creciendo y desarrollándose como grandes monasterios,
San Quirce fue una casa modesta, se encuentra a sus
abades interviniendo en diferentes actos, como el abad
Fulgencio el 970 en la muerte de Fernando González.
Desde el 1068 San Quirce perteneció al obispado de Oca
relación que se mantuvo hasta el 1075 cuando la sede
episcopal se trasladó a Burgos (Gamonal). En 1147 un
acuerdo entre el abad Domingo y el obispo Víctor de
Burgos ponía la casa bajo la tutela de la sede burgalesa
convirtiéndola en una colegiata de tipo rural bajo la
dirección de un abad, en ese momento se consagró la
iglesia que se había construido en aquella época y que
se conserva aún en la actualidad aunque con
modificaciones posteriores. La colegiata se mantuvo
hasta 1835 y ahora el lugar es de propiedad particular. |

Fernán
González, restaurador del monasterio
Portada de la
Estoria del noble cavallero el conde Fernan
Gonzalez (1511)
Biblioteca Nacional de España |
|
Se conserva su iglesia medieval aunque con
modificaciones, como una nueva bóveda de la nave
que afectó a los ventanales románicos, el
añadido de una sacristía y un poderoso
campanario sobre la bóveda del falso crucero,
del siglo XVI. Hay que mencionar también la
riqueza de la decoración escultórica del
conjunto, tanto en los capiteles del interior
como en las dos portadas románicas, una al norte
que debía comunicar con las dependencias de los
canónigos, ahora tapiada, y la segunda en la
fachada occidental. Esta última está rematada en
la parte superior por un alero sostenido por
modillones separados con escenas en relieve con
una rica iconografía.
|

San Quirce de Los Ausines
Portal occidental |

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental. Alero sostenido por
modillones |
|

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental
El Padre Eterno / Mala Cago / Adán y Eva / Gallo |

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental
El Pecado Original / Escena de lucha / Expulsión del Paraíso / Escena de lucha |
|
|
|

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental
Adán y Eva expulsados del Paraíso / Pareja copulando / Abel / Cabra |

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental
Ofrenda de Abel / Rebaño de Abel / Ofrenda de Caín / Caín labrador |

San Quirce de Los Ausines
Portada occidental
Caín con la espada / Gallo / Abel atacado por Caín
Io Cago (hombre defecando) /
Dios castigando a Caín |
|

San Quirce de Los Ausines
Interior de la iglesia |

San Quirce de Los Ausines
Interior de la iglesia |

San Quirce de Los Ausines
Esquema de la planta de la iglesia, según
Lampérez |
|

San Quirce de Los Ausines
El Pecado Original |

San Quirce de Los Ausines
Personaje con dos águilas |

San Quirce de Los Ausines
Abel con su rebaño |

San Quirce de Los Ausines
Capitel con entrelazos
Mujer con serpientes i monstruos (lujuria) |
|
|

San Quirce de Los Ausines
Rebaño de ovejas |

San Quirce de Los Ausines
Ofrendas de Caín y Abel |

San Quirce de Los Ausines |

San Quirce de Los Ausines
Simios atados |
|
|

San Quirce de Los Ausines
Personajes (alegoría del bautismo?) |

San Quirce de Los Ausines
Maiestas Domini |

San Quirce de Los Ausines
Construcción de la arca de Noé |

San Quirce de Los Ausines
Personaje con águilas |
|
|

San Quirce de Los Ausines |

San Quirce de Los Ausines |

San Quirce de Los Ausines
Bóveda de la sacristía |
|

San Quirce de Los Ausines |

San Quirce de Los Ausines |

San Quirce de Los Ausines |
|

San Quirce de Los Ausines
Fachada norte |

San Quirce de Los Ausines
Portada norte |

San Quirce de Los Ausines
Portada norte
Modillones con los santos Pedro y Pablo |
|

San Quirce de Los Ausines
Portada norte
Apóstoles |

San Quirce de Los Ausines
Portada norte
Arcángeles
Centauro / Hombre con un arco / Sansón |

San Quirce de Los Ausines
Portada norte
Anunciación / Mujer con abanico / Visitación |
|

San Quirce de Los Ausines
Portada norte
Cristo con el Tetramorfos |

San Quirce de Los Ausines
Portada norte |

San Quirce de Los Ausines
Fotografía del interior con el retablo del siglo XVIII
Imagen publicada en La iglesia románica de San
Quirce (1931) |
|
Bibliografía:
- AAVV (2002). Enciclopedia del románico en Castilla y León.
Burgos. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real
- ARGAIZ, Gregorio de (1675). La Soledad Laureada por San Benito.
Vol. VI. Madrid: Zafra
- FLOREZ, Henrique (1824). España Sagrada, tomo XXVII, contiene
las Iglesias Colegiales, Monasterios y Santos de la Diócesi de
Burgos. Madrid: Collado
- LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente (30-09-1899). La abadía de San Quirce.
La Ilustración Española y Americana. Madrid |
- LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente (1908). Historia de la arquitectura
cristiana española en la edad media. Vol 1. Madrid
- PÉREZ DE URBEL, Justo; MUIR WHITEHILL, Walter (1931). La
iglesia románica de San Quirce. Boletín de la Real Academia de
la Historia. Vol. 98
- RICO CAMPS, Daniel (2008). Las voces del románico. Arte y
epigrafía en San Quirce de Burgos. Múrcia: Nausícaä
- SERRANO, Luciano (1935). El Obispado de Burgos y Castilla
primitiva. Desde el siglo V al XIII. Vol. 2. Madrid: Inst.
Valencia de Don Juan |
|
Situación:
La iglesia de San Quirce está situada en el
término
de Los Ausines, en una finca particular al
sudeste de la ciudad de Burgos |
 |
|
|