El
monasterio y colegiata de San Pedro de Cervatos está
situado en una importante vía de comunicación que ya
desde época antigua unía la costa cantábrica con la
Meseta. La iglesia actual tiene su origen en un
monasterio del que se sabe muy poco, habría sido fundado
entre los siglos VIII y IX, en la época en que la
monarquía asturiana se encargó de la repoblación de este
territorio. La primera noticia que se dispone de esta
casa es la concesión de un fuero por el conde de
Castilla Sancho García, del año 999. En el futuro el
monasterio de Cervatos fue beneficiario de donaciones,
privilegios y confirmaciones del fuero mencionado, por
lo que se convirtió en un centro religioso y de poder
muy influyente. |
|
Durante el
siglo XII se levantó la iglesia actual y el 1186 la monarquía,
propietaria y benefactora de la casa hasta ese momento la entregó
(de hecho se trató de una permuta con
Santa Eufemia de Cozuelos,
en Palencia) al obispado de Burgos lo que podría significar su
transformación en canónica. En este sentido no hay noticias claras
del tipo de monasterio que se trataba, quizá fuese ya una canónica
desde sus inicios, pero con seguridad desde 1186. Más adelante se
menciona a menudo el capítulo de canónigos de San Pedro de Cervatos.
Se conserva una bella iglesia románica del siglo XII, de nave única
y con construcciones adosadas al norte. |

San Pedro de Cervatos |