Monasterios
Monasterios de Occitania
Monasterio de Notre-Dame la Daurade de Toulouse
Notre-Dame la Daurade (Toulouse)
< anterior Inicio Francia Occitania Alto Garona

siguiente >

català
contacto

Alto Garona

El monasterio

D
esde el 844 se tiene noticia de la existencia de una comunidad benedictina en la iglesia de Santa María, conocida con el sobrenombre de Deaurata (Dorada) debido a sus mosaicos que la decoraban interiormente.

En el siglo XI su patrimonio se habría agotado, en 1077 el obispo de Toulouse renunció a sus derechos sobre la abadía y la cedió a Cluny, pasando a depender directamente de Moissac, como priorato suyo.

En el siglo XII gozó de una época de apogeo, debida en parte a los beneficios de su situación, a orillas del Garona con el ir y venir de los pasajeros por el puente que lo cruzaba en este punto. En la iglesia que originalmente era casi circular se le añadió una nave y luego un claustro.

La Daurada
Iglesia de la Daurade


Benedictinos



Benedictinos
cluniacenses



Saint-Maur

 

La Daurada
Iglesia de la Daurade

La Daurada
Iglesia de la Daurade


Decadencia

En los siglos XV y XVI comenzó su decadencia, en parte motivada por la introducción de abades comendatarios y el relajamiento de la vida monástica regular.

Se intentó su recuperación con la introducción de la congregación de Saint-Maur. En 1639 se instauró un noviciado. En el siglo siguiente, el estado de las construcciones aconsejó su derribo (1761). Un nuevo edificio se comenzó a levantar a partir del 1765. A raíz de este hecho y sobre todo de la Revolución, se perdió en buena parte su valioso claustro. La iglesia se convirtió es parroquial, y el resto de los edificios se utilizaron con fines industriales. En 1811 se derribó el resto del claustro pero se conservaron los elementos que ahora se encuentran en el Museo de los Agustinos de la misma ciudad de Toulouse.

La Daurada
Virgen de la Daurade


El edificio

La primitiva iglesia de la Daurade era de planta decagonal y muy antigua, hay quien la sitúa hacia el siglo V, pero este punto es discutible. Además de su arquitectura, hay que mencionar su decoración en mosaico interior, que según alguna descripción tardía (1633) era un conjunto muy destacable y más si tenemos en cuenta que este tipo de decoración no es habitual fuera de Italia.

Además se veneraba aquí una virgen de mucha devoción. Esta imagen, de una belleza excepcional se perdió la época de los enfrentamientos con los albigenses, a principios del siglo XIII. Se ha querido ver, sin demasiado fundamento, que esta imagen es la conocida Mare de Déu del Claustre de la catedral de Solsona. Aparte de las coincidencias en las fechas de su desaparición de Tolosa, y en el estilo, todo hace pensar que se trata de obras diferentes.

La Daurada
Capitel del claustro
Duda de san Tomás
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Capitel del claustro
Salomé con la cabeza de san Juan
(Museo de los Agustinos)


El claustro

Se conservan varios elementos del claustro de la Daurade, de una gran calidad, que dejan establecer dos épocas en su construcción, la primera relacionada con la obra del claustro de Moissac, de hecho se habrían esculpido en la misma época y cuando la Daurade era un priorato dependiente de aquella abadía. Un segundo taller trabajó aquí un poco más adelante, hacia el 1130-1135 y sería el autor de la otra parte del conjunto.

En el Museo de los Agustinos se conserva un total de veintisiete capiteles del conjunto original que habría tenido originariamente cuarenta y ocho elementos.

La Daurada
Reina de Saba ?

De la portada de la sala capitular
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Salomón ?

(Museo de los Agustinos)


La Daurada
Capitel del claustro
Banquete de Herodes
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Personajes entre vegetación
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Personajes entre vegetación
(Museo de los Agustinos)


La Daurada
Capitel de la barca
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Personajes entre vegetación
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Historia de Job
(Museo de los Agustinos)


La Daurada
Historia de Job
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Monarca
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Descenso al Limbo
(Museo de los Agustinos)


La Daurada
Los ríos del Paraíso
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Prendimiento
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Aves
(Museo de los Agustinos)


La Daurada
León
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Resurrección de los muertos
(Museo de los Agustinos)

La Daurada
Daniel entre los leones
(Museo de los Agustinos)


Monasticon Gallicanum
La Daurade en época maurista
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France

La Daurada
Capitel del claustro
Historia de Job
(Museo de los Agustinos)

 

Bibliografía
- E. Rémond, A. A. Notre-Dame la Daurade, premier sanctuaire marial des Gaules. Centre de Recherce et de Documentation. Paris, 1965
-
Marcel Durliat. Haut Laguedoc roman. Zodiaque. La Pierre-qui-Vire, 1978
-
Caroline Berne. Sculptures romanes. Musée des Augustins. Tolosa de Llenguadoc, 2006
Enlace:
-
Museu dels Agustins de Tolosa (Claustre de la Daurada)

Situación:

En el centro de la ciudad, junto al Garona

Baldiri B. - Diciembre de 2010 / Actualizado mayo de 2014