Destrucción
La Guerra de los Cien Años lo
afectó negativamente, pero en 1575 sufrió la ocupación de los
hugonotes durante las Guerras de Religión, la abadía fue saqueada e
incendiada y sus monjes asesiandos, además de sufrir la pérdida de
las reliquias de San Severo.
|

Cúpula del antiguo crucero,
al fondo el ábside reconstruído |

La sillería del coro |

Capiteles bajo la antigua cúpula |
|
Reconstrucción
Poco
después y gracias al empuje del nuevo abad se procedió a su
reconstrucción. El claustro que había sido destruido, fue sustituido
por otro, comprado en el convento carmelita de Trie-sur-Baïse. En
1650 entró a formar parte de la Congregación de Saint Maur. En el
siglo XVIII se hicieron importantes trabajos de reconstrucción. Con
la Revolución se acabó la vida monástica en Saint Sever y los
edificios fueron vendidos, más tarde una buena parte de ellos
pasarían a manos públicas y ahora es sede del ayuntamiento. El
claustro fue vendido en 1890 y trasladado a Tarbes. |

San Sever representado en el coro |

Sacristía |
|
Los
edificios
La iglesia era originalmente una
construcción románica del siglo XII, de nave única, con crucero y
tres ábsides. El cruce de la nave y el transepto estaba cubierto por
una cúpula. Más adelante, en la reconstrucción hecha después de las
destrucciones sufridas, el edificio se alargó, se hizo un nuevo
crucero y la antigua cúpula quedó integrada en la nave. La cabecera
se rehizo totalmente y se cambió de lugar el portal románico. |

Espacio del claustro |

Pabellón de entrada a la abadía |
|
Este portal tiene dos columnas con capiteles a cada lado, unidas con
arquivoltas. En la misma fachada hay un hermoso ventanal de la misma
época, ahora curiosamente situado en un contrafuerte. Los muros de
la sacristía es se encuentran recubiertos por mobiliario y
decoración de madera del siglo XVII.
El claustro es ahora un espacio vacío, sus galerías se encuentran
todavía en Tarbes. Quedan las dependencias levantadas en el siglo
XVIII, como el pabellón de entrada con una escalera monumental
interior. |

La abadía del siglo XVIII |

Escalera monumental |

Frontón |
|