Abadía de Saint-Junien de Nouaillé
Saint-Hilaire / Nobiliacum / S Iuniani Nobiliacensis
(Nouaillé-Maupertuis, Vienne)
La abadía de Saint-Junien de Nouaillé es conocida desde el siglo VII, cuando era una pequeña celda dependiente de la canónica de Saint-Hilaire-le-Grand de Poitiers. Un diploma del rey Luis de Aquitania, fechado en el año 794, confirmaba determinados bienes al abad de este nuevo establecimiento monástico.
En el año 799, el abad de Saint-Hilaire, Atón —que más tarde llegaría a ser obispo de Saintes— restauró aquella casa y la pobló con monjes benedictinos; probablemente, antes había seguido la regla de san Columbano. Poco después, antes del 808, se incorporaron algunos canónigos de Saint-Hilaire, que también adoptaron la Regla de san Benito. Hasta entonces la casa estaba dedicada a san Hilario, obispo de Poitiers, pero en el año 830 llegaron las reliquias de san Juniano (siglo VI), abad del cercano monasterio de Mairé (Deux-Sèvres), que había quedado en ruinas.
Las reliquias fueron trasladadas por el abad y la comunidad de Mairé, que también se establecieron en Nouaillé tras la destrucción de su monasterio. A partir de entonces, el lugar pasó a ser conocido con la doble advocación de Saint-Hilaire y Saint-Junien y, finalmente, solo con la de este último. Un diploma de Pipino I de Aquitania, fechado en el 827, otorgaba plena autonomía a la abadía. En 1011 se incorporó a las costumbres de Cluny, congregación que, entre los siglos XI y XII, impulsó la reconstrucción del monasterio.
Nouaillé sufrió los efectos de varios episodios bélicos que afectaron a la región: se menciona una incursión normanda en el año 863 y, más tarde, un saqueo en 1356, en el marco de la guerra de los Cien Años, que lo dejó en ruinas durante muchos años, hasta su restauración en 1473. Finalmente, el lugar fue incendiado por los hugonotes en 1569, dejando la iglesia prácticamente inutilizada. Su restauración fue lenta y solo se impulsó con la incorporación de Nouaillé a la congregación de Saint-Maur, en 1615; el templo no pudo ser consagrado de nuevo hasta 1640. La vida comunitaria se extinguió a finales del siglo XVIII, con la Revolución, momento en que los bienes fueron vendidos y se perdió buena parte del patrimonio.
Se conserva la iglesia, que, tras la Revolución, asumió funciones parroquiales. Es el resultado de numerosas modificaciones realizadas sobre la construcción medieval levantada entre los siglos XI y XII. De este primer período destaca el atrio, sobre el que se alza una torre campanario. La intervención más significativa fue la realizada en el último cuarto del siglo XVII, que afectó la cabecera románica y el crucero. También se conserva el sepulcro de san Juniano, del siglo IX. Dentro del recinto monástico, además de la iglesia, permanecen otros elementos, entre los que sobresale el palacio abacial.

Veüe de l'Abbaye de Noaillé prez poictiers
Louis Boudan, 1699
Bibliothèque nationale de France

Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
- BABAULT DE CHAUMONT, M. (1841). Notes sur l’ancienne abbaye de Nouaillé, et proposition relative a la conservation de son église. Bulletin de la Société des Antiquaires de l'Ouest. Poitiers / Paris: Fradet et Barbier / Derache
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- BOURALIÈRE, A. de la (1904). Nouaillé. Congrès archéologique de France, LXX ss. 1903. Société française d'archéologie
- CROZET, René (1938). Notes et documents sur les monuments religieux de Nouaillé di XVIe au XVIIIe siècle. Bulletins de la Société des antiquaires de l'Ouest. Poitiers
- CROZET, René (1939). Nouaillé. Bulletin Monumental, vol. 98
- DU TEMS, Hugues (1774). Le clergé de France, vol. II. París: Delalain
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 9. París: Bloud et Barral
- LEVILLAIN, L. (1910). Les origines du monastère de Nouaillé. Bibliothèque de l'École des Chartes. Vol. LXXI
- MONSABERT, Pierre de (1936). Chartes de l'abbaye de Nouaillé de 678 à 1200. Société des Archives Historiques du Poitou. Poitiers
- PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
- ROBUCHON, Jules (1883-1888). Paysages et monuments du Poitou. Vol III. París
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia