Abadía de Saint-Cyprien de Poitiers

Sancti Cypriani

(Poitiers, Vienne)

Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Monasticon Gallicanum (1677-1710)
Bibliothèque nationale de France

La abadía benedictina de Saint-Cyprien de Poitiers fue fundada por Pipino I de Aquitania (c. 797-838) en el año 828, fuera del recinto amurallado de Poitiers, al otro lado del río Clain. Se conoce el nombre de su primer abad, Martín (830-840), procedente de la cercana abadía de Saint-Savin (Vienne).

Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Veüe de l'Abbaye de St Cyprian lez Poictiers
Louis Boudan (1699)
Bibliothèque nationale de France

Este primer monasterio fue incendiado en 866, durante las invasiones normandas que asolaron la ciudad. Se restauró hacia el año 936 gracias a la intervención del obispo Frotier de Poitiers. La abadía estaba dedicada a la Virgen, san Martín y san Cipriano, de quien se veneraba el cuerpo, trasladado en esa época desde la abadía de Saint-Savin (Vienne). En adelante, el monasterio fue conocido bajo la advocación única de Saint-Cyprien. La comunidad fue favorecida por los obispos de Poitiers, que mantuvieron una larga relación con ella, y también por los duques de Aquitania, en especial Guillermo III de Aquitania († 963) y sus descendientes, hasta el siglo XI. Los prioratos de Saint-Maurice-la-Clouère y de Saint-Pierre d’Usson du Poitou dependieron de esta abadía.

Con el tiempo, se convirtió en un monasterio próspero e influyente, pero también sufrió los efectos de las inestabilidades que afectaron al territorio: primero, con la guerra de los Cien Años, cuando la iglesia fue arrasada en 1359; después, con las guerras de Religión, en 1562, cuando fue saqueada y abandonada. Fue reconstruida durante la primera mitad del siglo XVII y, en 1645, se afilió a la congregación de Saint-Maur. Se mantuvo como abadía benedictina hasta la Revolución, tras la cual desapareció. En el último cuarto del siglo XIX, los terrenos fueron ocupados temporalmente por una comunidad de dominicos. En este lugar se han hallado restos de época romana, sobre los cuales se habría levantado el monasterio, ahora igualmente desaparecido.

Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Detalle de Veüe de la ville de Poictiers, capitalle de Poictou
Louis Boudan (1699)
Bibliothèque nationale de France
Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Edificio dentro del recinto de la abadía, derribado en el s. XIX
Anne Claude Philippe de Caylus (s. XVIII)
Bibliothèque nationale de France
Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Vue de Poitiers à l'époque du siège (1569)
Bibliothèque nationale de France


Saint-Cyprien de Poitiers
Saint-Cyprien de Poitiers
Restos romanos descubiertos en 1873
Société des Antiquaires de l'Ouest
Poitiers / Médiathèque François-Mitterrand

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
  • DE LONGUEMAR, M. (1874). Rapport sur les fouilles dans l'enclos des dominicains. Bulletins de la Société des antiquaires de l'Ouest, XIII série. Poitiers
  • MATSUO, Kayoko (2012). Pratiques de l’écrit et gestion patrimoniale monastique aux XIe et XIIe siècles, d’après le cartulaire de l’abbaye de Saint-Cyprien de Poitiers. Tesi doctoral Un. Bordeaux 3
  • OLIM (1875). L'ancienne abbaye de Saint-Cyprien-lès-Poitiers. Revue d'Aquitaine, núm. 1. Poitiers
  • PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
  • RÉDET, Louis F. X. (1874). Cartulaire de l'abbaye de Saint-Cyprien de Poitiers. Société des archives historiques du Poitou. Poitiers: Oudin
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:

El monasterio de Saint-Cyprien se alzaba fuera de la ciudad de Poitiers, al sur, en la orilla opuesta del río Clain