Esta casa
tiene su origen en una ermita dedicada a Nuestra Señora
de la Encina levantada en el siglo XI en el lugar donde
se encontraba una fuente considerada milagrosa. Aquella
iglesia era también conocida como La Estrella por el
árbol donde se apareció la Virgen que tenía una estrella
en una de sus ramas. Con el tiempo La Estrella se
convirtió en una de las posesiones del
monasterio
jerónimo de San Miguel del Monte fundado a partir
del 1398 no lejos de este lugar, pero que
geográficamente pertenece a la provincia de Burgos. El
obispo de Calahorra, Juan de Guzmán, la había entregado
a San Miguel en 1403. La Estrella y su entorno estaba
mejor situado que el del propio monasterio y en 1419 una
bula del papa Martín V autorizó la fundación de una casa
monástica en este lugar, que inicialmente llevaba el
nombre de Santa María de la Granja, quedando el de San
Miguel del Monte como una simple dependencia de este. |
|
Pero
finalmente la comunidad jerónima se dividió y en 1426 se
autorizó que una parte regresara a San Miguel, por lo
que quedaron definitivamente los dos monasterios. En
1423 había comenzado la construcción de la iglesia del
nuevo monasterio que se convirtió en un centro
importante de la orden de los jerónimos. En este lugar
estudió y trabajó el pintor Navarrete "el Mudo"
(1526-1579) que siguió su actividad como pintor de
Felipe II en El Escorial. Después de una larga etapa de
decadencia (siglos XVII y XVIII), el monasterio de
Estrella sufrió los efectos de la guerra de la
Independencia, con una exclaustración temporal, y los de
la desamortización de 1835 que terminó de manera
definitiva con la vida monástica y conllevó la pérdida
de la mayor parte de los bienes muebles e inmuebles.
Tras pasar por diversas manos, desde 1951 el lugar es
ocupado por los hermanos de La Salle. |

Claustro de La Estrella |