Monasterios
Monasterios de
La Rioja
Monasterio de Santa María la Real de Nájera
< anterior Inicio España Rioja Logroño siguiente >
català
buscador contacto facebook

La Rioja

Orígenes

El monasterio de Santa María la Real de Nájera se fundó en época de García Sánchez III el de Nájera (1020?-1054). Según se explica, éste monarca encontró, mientras cazaba, una cueva donde se guardaba una imagen de la Virgen con un ramo de flores y una campana. A causa de este hecho extraordinario, el rey decidió levantar una iglesia, que se consagró el 1052 con presencia del propio fundador, García el de Nájera, y otros monarcas: Fernando I de León, Ramiro I de Aragón y el conde Ramón Berenguer I de Barcelona.

Santa Maria la Real de Nájera
La iglesia


Canónigos


Benedictinos

 

Santa Maria la Real de Nájera
Retablo mayor

Santa Maria la Real de Nájera
El coro


Fundación

En aquel mismo momento el rey fundó una colegiata, que dotó de muchos bienes y privilegios para su sostenimiento. El 1079 este monasterio pasó ser un priorato cluniacense, y una comunidad benedictina se añadió a la de los canónigos que aquí residían desde la fundación. Esta situación se mantuvo hasta el 1228, cuando se separaron las dos comunidades.

Entre los siglos XIII y XIV la casa vivió un periodo de decadencia, tanto en lo que concierne al estado material de las construcciones, como por su situación espiritual.

Santa Maria la Real de Nájera
El coro


Reconstrucción

Durante el siglo XV el monasterio pasó por un periodo de auge y se comenzó la reconstrucción de los edificios y de su mobiliario. Desde el 1486 se había independizado de Cluny y el 1513 pasó en formar parte de la Congregación de San Benito de Valladolid.

Santa Maria la Real de Nájera
El coro

Santa Maria la Real de Nájera
El coro


Decadencia

Durante la Guerra de la Independencia, el monasterio fue ocupado y saqueado; el 1835, con la desamortización, los monjes lo abandonaron y fue víctima de más saqueos. Después el lugar pasó en tener diversos usos. Desde el 1895 el lugar es ocupado por una comunidad de franciscanos.

Santa Maria la Real de Nájera
El coro

Santa Maria la Real de Nájera
El coro


Panteón Real

El monasterio conserva una larga serie de entierros de personajes ilustres, desde los fundadores (García el de Nájera y su esposa Estefania de Foix), sus hijos Sancho Garcés IV (y su esposa Placencia), Ramiro de Navarra (?-1083) y Ramón de Navarra (?–1079?). Sancho Garcés II de Pamplona (935?-994) y su esposa Urraca de Castilla (935?-1007?). Blanca de Navarra (1135?-1156). Beremundo III de León (1017-1037). Sancha de Castilla (1130?-1177). Sancho VI el Sabio, de Navarra (1132-1194).

Santa Maria la Real de Nájera
Virgen gótica, en la cueva

Santa Maria la Real de Nájera
Panteón Real


Los edificios

Se conserva la cueva excavada a la roca, la parte más antigua del conjunto y que sería el escenario de la historia de la fundación de la iglesia. Aquí se conserva una imagen gótica de la Virgen.

Ante esta cueva se encuentra el Panteón Real, con los sepulcros de los monarcas mencionados anteriormente, obra del siglo XVI. El conjunto se complementa con una amplia serie de entierros de nobles. Cabe destacar el sepulcro de Blanca de Navarra, obra del siglo XII, espléndidamente decorado.

La iglesia, de tres naves es obra del siglo XV. Conserva un retablo barroco del siglo XVII que contiene la antigua imagen románica de Santa María la Real. También se conserva en buen estado la sillería del coro (1493-1520).

El claustro es una obra de grandes dimensiones, iniciado hacia el 1517. Aquí se conservan los sepulcros de Diego López de Haro y su esposa. En la galería de levante está la puerta de los Reyes, que comunicaba con el refectorio y la sacristía. También desde el claustro se puede acceder a la capilla de la Veracruz, con más sepulcros.

Santa Maria la Real de Nájera
El claustro

Santa Maria la Real de Nájera
El claustro


Santa Maria la Real de Nájera
El claustro

Santa Maria la Real de Nájera
El claustro

Santa Maria la Real de Nájera
El claustro


Santa Maria la Real de Nájera
Sepulcros de Diego López de Haro y su esposa

Santa Maria la Real de Nájera
Bóveda renacentista

Santa Maria la Real de Nájera
Portal ee los Reyes


Santa Maria la Real de Nájera
Portal del monasterio en una fotografía de época

Santa Maria la Real de Nájera
Fragmento de retablo de Hans Memling procedente de Nájera, ahora al Museu Real de Bellas Artes de Amberes
Imagen de: www.aiwaz.net


Bibliografía:
-
Rosa Monterrubio del Pozo. Santa María la Real de Nájera. Edilesa. Lleó, 2001

Enlace:
- Monasterio de Santa María la Real

Situación:

El monasterio se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de Nájera


Monasterio de Santa María la Real de Nájera

Baldiri B. - Noviembre de 2011