Abadía de Saint-Pierre de Beaumont
Bellus Mons / Belmons / Bellimontis / Bellomonte
(Beaumont, Puy-de-Dôme)
La tradición sitúa la fundación del monasterio femenino de Beaumont entre los siglos VII y VIII, vinculándola incluso con el obispo Priest de Clermont († 676) o relacionándola con otros establecimientos femeninos de la misma época en la región, como los de Notre-Dame de Marsat o Saint-Léger de Royat. Sin embargo, no aparece documentado hasta el año 1165, ya como una casa con considerables posesiones.
Probablemente, el primer establecimiento se hallaba en otro lugar cercano, pero en 1123 el papa Calixto II autorizó el traslado al emplazamiento definitivo, donde, aproximadamente entre los años 1060 y 1090, se habría construido la iglesia del monasterio. En 1165, el papa Alejandro III confirmó sus bienes y lo puso bajo su autoridad directa, sin la mediación episcopal de Clermont. La abadesa de Beaumont, al frente de una comunidad formada por monjas de la nobleza, ejercía su poder religioso, social y jurisdiccional sobre sus posesiones, que incluían varios prioratos. A partir de la segunda mitad del siglo XIV, la abadía sufrió indirectamente las consecuencias de la guerra de los Cien Años.
La situación se agravó con los sucesivos brotes de peste que afectaron a la región hasta mediados del siglo XV. Durante ese periodo también se produjeron revueltas sociales contra la autoridad abacial y numerosos pleitos. En 1545, la casa atravesaba una grave crisis económica, mientras que las abadesas comenzaron a ser designadas desde el exterior. No recuperó cierta estabilidad hasta la segunda mitad del siglo XVII, con la aplicación de la clausura estricta y una administración más firme; sin embargo, a finales de ese siglo y durante el siguiente volvió a sufrir importantes disfunciones. En 1790, a raíz de la Revolución, la comunidad monástica fue suprimida y las monjas tuvieron que abandonar el monasterio.
La iglesia presentaba tres naves, con transepto, una amplia cabecera con el presbiterio y absidiolos abiertos al crucero. Al sur del templo se hallaba el claustro, rodeado de las dependencias monásticas que formaban el conjunto. Estas construcciones fueron objeto de amplias reformas durante el siglo XVIII. En 1792, el monasterio fue asaltado, se perdieron sus bienes y el lugar pasó a manos privadas, dividido en varios lotes. Las adaptaciones posteriores para otros usos desfiguraron profundamente el conjunto. En la actualidad aún son visibles antiguas estructuras arquitectónicas, entre las cuales se fueron encastrando las casas modernas. Además, entre estos elementos se abrieron calles. El lugar no fue protegido hasta 1927, y la iglesia ha sido objeto de trabajos de restauración.
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
- TOURETTE, Fabrice; i altres (2006). Beaumont (Puy-de-Dôme). Une communauté de religieuses bénédictines du Moyen Âge à 1792. Mairie de Beaumont
- VERGNOLLE, Éliane (2003). L’ancienne eglise abbatiale Saint-Pierre de Beaumont. Congrès archéologique de France. 158 ss. Basse-Auvergne, Grande Limagne. Société Française d’Archéologie













