Abadía de Notre-Dame de Mègemont

Medius Mons / Medius Locus

(Chassagne, Puy-de-Dôme)

Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont

La fundación de la abadía cisterciense de Mègemont fue obra de Robert IV Dauphin de Auvernia (c. 1155-1234), quien la llevó a cabo entre los años 1199 y 1206. Debido a la escasez de documentación conservada, su historia es poco conocida. Se sabe que dependía de la abadía de Montpeyroux (Puy-de-Dôme).

Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont

Durante la primera mitad del siglo XIV, algunas de las monjas pertenecían a la familia Dauphin de Auvernia, pero más adelante el monasterio mantuvo relación con otras familias nobles. Fue una casa modesta, probablemente a causa de su aislamiento y de su situación en una región montañosa, con ciertas carencias que no favorecieron su desarrollo. Tras un período de estancamiento, en 1601 la abadesa comendataria pertenecía a la familia de Nérestang, la misma que dirigía la abadía cisterciense masculina de La Bénisson-Dieu (Loira).

Esta circunstancia facilitó un intercambio de comunidades entre Mègemont y La Bénisson-Dieu, con el objetivo de obtener mejores condiciones para la comunidad femenina. Mègemont estaba entonces dirigida por la abadesa Françoise de Nérestang (†1652), mientras que La Bénisson-Dieu estaba bajo la dirección de su hermano, Claude de Nérestang. La comunidad masculina se trasladó a Auvernia, mientras que las monjas ocuparon La Bénisson-Dieu, operación que se hizo efectiva en 1612. La abadía femenina de La Bénisson-Dieu fue suprimida con la Revolución, y la comunidad masculina establecida en Mègemont también desapareció en aquel momento y por el mismo motivo.

Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont

En Mègemont se conservan importantes restos del conjunto monástico, aunque muy modificados. La iglesia, construida durante el primer cuarto del siglo XIII, era de una sola nave con transepto, que comunicaba con la capilla mayor —de la misma anchura que la nave—, flanqueada por dos capillas laterales de planta rectangular. En la actualidad solo se conserva la cabecera, mientras que el resto del edificio se encuentra en ruinas. Del claustro subsiste únicamente su espacio abierto, y en torno a él se levantan otras construcciones de época posterior. El conjunto monástico, situado en un lugar aislado, es hoy de propiedad pública.

Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Notre-Dame de Mègemont
Armorial général de France (s. XVIII)
Bibliothèque nationale de France

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BOUVARD, Emmanuelle (2006). L'abbaye de Mègemont en Auvergne: Mise en place d'un protocole archéologique pluridisciplinaire. Cîteaux, commentarii cistercienses, vol. 57
  • BOUVARD, Emmanuelle (2010). L'abbaye cistercienne de Mègemont : fortune d'un monastère auvergnat. Les Dossiers d’Archéologie, núm. 340
  • BOUVARD, Emmanuelle (2016). Empreintes monastiques en moyenne montagne du XIIe siècle à l’Actuel. Tesi doctoral: Université Lumière Lyon 2
  • DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
  • GRÉLOIS, Alexis (2016). Les cisterciennes auvergnates face aux crises de la fin du Moyen Âge. Cîteaux, commentarii cistercienses, vol. 67
  • RÉSIE, Comte de (1855). Histoire de l'église d'Auvergne, vol. 3 (1100-1560). Clermont-Ferrand. L. Catholique
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:
Vista aèria

Mègemont pertenece al municipio de Chassagne, al sur de Clermont-Ferrand. El monasterio se alza en un lugar apartado, al este de la población