|
|
|
|
|
La decadencia En el siglo XV el lugar entró también en decadencia económica, motivada por el despoblamiento del territorio y como consecuencia, la caída de los ingresos. En 1433 entró en funcionamiento el régimen de abades comendatarios, desligados de la casa, ni residían en ella y a veces ni la visitaban. En 1592 fue secularizada y se convirtió en colegiata, situación que se mantuvo hasta el 1874. El lugar fue bombardeado en la guerra de los Segadores (1645) y hacia el 1829 fue convertido en cuartel militar y bombardeado nuevamente en el marco de las guerras carlistas. Puig i Cadafalch inició su restauración a principios del siglo XX. |
![]() Sant Pere de Àger Claustro y fachada de la iglesia (2004) |
![]() Sant Pere de Àger Galeria del claustro (2004) |
||
|
||||
Los restos arquitectónicos Los edificios de la antigua canónica son el resultado de las construcciones y transformaciones efectuadas en el curso de los siglos. La parte más antigua es la zona inferior: una iglesia de tres naves, prácticamente tres iglesias independientes si nos fijamos en los muros que las separan. Esta parte se habría levantado a partir del 1034 y su construcción se habría prolongado hasta el 1041. Esta iglesia (o iglesias) sufrió la invasión sarracena del 1046 y posteriormente (hacia el 1060) se construyó la iglesia superior, dejando la primera como cripta. Se levantaron unas columnas en la iglesia primera para soportar el pavimento de la nueva, que ahora se han restaurado. La construcción de este templo superior, de tres naves, se habría prolongado hasta el 1094. |
![]() Sant Pere de Àger El claustro (2004) |
![]() Sant Pere de Àger El claustro (2004) |
||
|
||||
Se construyó también un
claustro románico, tal vez sólo con dos galerías. Este desapareció
cuando se levantó uno nuevo, gótico, que se conserva parcialmente. Este
se construyó a iniciativa de Pere I, conde de Urgell entre el 1347 y
1408. La construcción de este claustro posiblemente comenzó a finales
del siglo XIV y se terminó mucho después de la muerte del conde, ya
entrado el siglo XVI. |
![]() Sant Pere de Àger Ménsula del claustro (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Ménsula del claustro (2015) |
||
![]() Sant Pere de Àger Bóveda de la sala capitular (2015) |
||||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Ménsula del claustro (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Clave (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Clave (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Ménsula del claustro (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Clave (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Ménsula del claustro (2015) |
||
|
||||
![]() Claustro de Sant Pere de Àger (1890-1910) Fotografía de Juli Soler i Santaló Arxiu Fotogràfic Centre Excursionista de Catalunya |
![]() Sant Pere deÀger El claustro (2001) |
![]() Sant Pere de Àger El claustro (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Fachada de la iglesia con restos del claustro Con la imagen de san Pedro in situ (2001) |
![]() Sant Pere de Àger Fachada de la iglesia, con restos del claustro Con la imagen de san Pedro in situ (1983) |
![]() Sant Pere de Àger (2001) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Imagen de san Pedro Ahora en la iglesia de Sant Vicenç |
![]() Sant Pere de Àger Imagen de san Pedro Ahora en la iglesia de Sant Vicenç |
![]() Sant Pere de Àger Base de la imagen de san Pedro Ahora en la iglesia de Sant Vicenç |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Dovela con las llaves de san Pedro (2004) |
![]() Sant Pere de Àger Estructuras inferiores del castillo o palacio (2004) |
![]() Sant Pere de Àger Estructuras inferiores del castillo o palacio (2004) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Exterior del ábside (2004) |
![]() Sant Pere de Àger Cabecera de la iglesia superior y la cripta arruinada Fotografía de Puig i Cadafalch Publicada en L'arquitectura romànica a Catalunya. Vol III (1918) |
![]() Sant Pere de Àger De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany (1920) Biblioteca de Catalunya |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Interior de la iglesia, antes de la restauración (1983) |
![]() Sant Pere de Àger Ábside le la iglesia ocupando las dos iglesias (inferior y superior) 2004, antes de la última restauración |
![]() Sant Pere de Àger Interior del ábside (2004) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Iglesia superior amb el pavimento de la iglesia superior restauradp (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La iglesia superior (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La iglesia superior (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Capitel absidal (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Capitel absidal (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La iglesia desde la galilea (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Mirador del Montsec abierto en el muro norte de la iglesia (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Muro restaurado de la iglesia inferior y el de la superior, con el mirador (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Nave norte de la iglesia inferior, ahora cripta (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger Cripta, antigua nave de la primera iglesia (2004) |
![]() Sant Pere de Àger La cripta restaurada (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La cripta restaurada (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger La cripta restaurada (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La cripta restaurada. Capitel antiguo (2015) |
![]() Sant Pere de Àger La galilea (2015) |
||
|
||||
![]() Sant Pere de Àger La galilea con el Montsec al fondo (2015) |
![]() Sant Pere de Àger Base de la gran torre medieval (2015) |
![]() Vista de Àger, con la torre circular medieval en pie (1647) Detalle de un grabado de Sieur de Beaulieu (1659) Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
||
|
||||
![]() Plano de Àger (1729) Grabado de Pieter Boudewyn Van Der Aa Bibliothèque nationale de France |
![]() Sant Pere de Àger, con la torre Detalle de un grabado de Sieur de Beaulieu (1668) Institut d'Estudis Ilerdencs. Servei d'Arxiu i Llegats |
![]() Lápida sepulcral de Libori Torres, último arcipreste de la colegiata de Àger (1830-1850) Iglesia de Sant Vicenç de Àger |
||
|
||||
![]() Inscripcióe de lugar donde se conservan los supuestos restos de Arnau Mir de Tost, trasladados a la iglesia de Sant Vicenç después de la destrucción de su sepulcro |
![]() Sant Vicenç de Àger Restos del sepulcro de Arnau Mir de Tost |
![]() Sant Vicenç de Àger Restos del sepulcro de Arnau Mir de Tost |
||
|
||||
![]() Sant Vicenç de Àger Sepulcro romano procedente de la canónica |
![]() Sant Vicenç de Àger Sepulcro romano procedente de la canónica |
|||
Àger en los museos En el MNAC se conservan unos capiteles románicos procedentes de este lugar, sobretodo de la cripta. |
![]() Capitel de Sant Pere de Àger Museu Nacional d'Art de Catalunya |
![]() Imposta de Sant Pere de Àger Museu Nacional d'Art de Catalunya |
||
|
||||
En el Museu de Lleida Diocesà
i Comarcal se conserva un valioso conjunto
de diecinueve piezas de ajedrez de cristal de roca, procedentes del
Egipto fatimí (siglo X-XI). Eran propiedad del fundador de la canónica,
Arnau Mir de Tost. El resto de piezas se encuentra actualmente en Kuwait,
donde llegaron a causa de la dispersión del conjunto. |
![]() Juego de ajedrez de cristal de roca Museu de Lleida: diocesà i comarcal © Museu de Lleida: diocesà i comarcal (Jordi V. Pou) |
|||
![]() Más información (De: Museu de Lleida: diocesà i comarcal) |
||||
|
||||
También en el MNAC se
puede ver un fragmento de pintura mural con la representación de los
apóstoles Tadeo y Santiago, fechado hacia el 1100. En el mismo museo se
conserva una clave de bóveda gótica con el escudo de Pere I de Urgell. |
![]() Santos Tadeo y Santiago Mural procedente de Sant Pere de Àger Museu Nacional d'Art de Catalunya |
![]() Ángeles procedentes de Sant Pere d'Àger (1377-80) Museu Marès de Barcelona |
||
![]() Santos Tadeo y Santiago Mural procedente de Sant Pere de Àger Museu Nacional d'Art de Catalunya |
||||
|
||||
![]() Compartimento de retablo procedente de Sant Pere de Àger Natividad. Maestro de Albesa (s. XIV) Museu Nacional d'Art de Catalunya |
![]() Compartimento de retablo procedente de Sant Pere de Àger Presentación en el templo. Maestro de Albesa (s. XIV) Museu Nacional d'Art de Catalunya |
![]() Sant Pere de Àger Detallr de la bula de Alejandro II confirmando el privilegio de exencióm y el patronazgo de los fundadores (1063) Biblioteca de Catalunya |
|
||||
Bibliografía - CHESÉ LAPEÑA. Ramon (2011). Col·lecció diplomàtica de Sant Pere d'Àger fins 1198. Vol 1. Barcelona: Fundació Noguera - CHESÉ LAPEÑA. Ramon (2011). Col·lecció diplomàtica de Sant Pere d'Àger fins 1198. Vol 2. Barcelona: Fundació Noguera - FITÉ, Francesc (1994). Catalunya romànica. Vol. XVII, la Noguera. Enciclopèdia Catalana. Barcelona - FITÉ. Francesc (2003). L'art gòtic a Cataluna. Arquitectura II. Enciclopèdia Catalana. Barcelona - FITÉ, Francesc (2010). Arnau Mir de Tost. Un senyor de frontera al segle XI. Universitat de Lleida - PUIG I CADAFALCH, Josep (1918). L'arquitectura romànica a Catalunya. Vol. III. Barcelona: Institut d'Estudis Catalana - SANAHUJA, Fray Pedro, O.F.M. (1961). Historia de la villa de Ager. Ed. Seráfica. Barcelona - VILLANUEVA, Jaime (1821). Viage literario a las iglesias de España. Tomo IX. Viage á Solsona, Ager y Urgel. Imp. Oliveres. València |
|
|||
|
||||
|
|
Baldiri B. - Julio de 2015 |