|
El
monasterio de San Salvador de Oña fue fundado en 1011
por Sancho García (conde de Castilla entre 995-1017) y
su esposa Urraca Gómez. Una de las finalidades de la
fundación fue la de tener un digno lugar de
enterramiento, su hija Trigidia (o Tigridia) entró a
formar parte de la comunidad y más adelante fue su
abadesa. La comunidad inicial estaba formada por monjes
y monjas procedentes de San Juan de la Hoz (Cillaperlata,
Burgos), San Salvador de Loberuela (cerca de Oña, que
quedó como simple priorato de nuevo monasterio) y San
Pedro de Tejada (Puente-Arenas, Burgos). La primera
abadesa de Oña fue Oneca, hermana del fundador. |
|
|

Portal del patio de
la iglesia |

San Salvador de Oña |
|
Inicialmente era un monasterio dúplice, es decir con
monjes y monjas, pero el rey navarro Sancho III el
Grande lo reformó con la ayuda del abad de
San Juan de la Peña
y lo puso en la órbita benedictina y únicamente con una
comunidad masculina, esta reforma se formalizó en 1033.
En 1035 murió el rey, que fue enterrado en Oña, aunque
hay versiones que sitúan el lugar de enterramiento en
San Isidoro de León. |

Torre |

El monasterio |
|
El abad san Iñigo (1035-1068), venido de San Juan de la Peña, fue el
encargado de reformar el cenobio y quien consiguió que alcanza una gran
expansión, tanto en el ámbito espiritual como cultural y también le dio
una gran estabilidad económica. Este monasterio tenía una larga serie de
propiedades de todo tipo y particularmente de otros monasterios, que
dependían de éste. En cambio, Oña sólo tenía dependencia directa de
Roma, lo que fue motivo de largos litigios con la sede episcopal de
Burgos, finalmente, en 1218 pasó a depender del obispado. |

San Salvador de Oña |
|
|
|
El 1367 el
monasterio fue saqueado a raíz de la primera Guerra Civil Castellana y
debido a ello se amuralló. En 1455 fue unido a la Congregación de San
Benito de Valladolid, pese a la oposición de la comunidad que mantuvo
una cierta independencia hasta el 1506. En 1599 fue víctima de la peste,
que le afectó profundamente. |

Fachada del monasterio |

San Salvador de Oña |
|
La iglesia
inicial se modificó en varias ocasiones en el transcurso de los años, el
grueso de la obra que se conserva puede situarse hacia el siglo XV.
Contiene todavía un valioso mobiliario y un panteón condal y real, entre
los personajes que fueron enterrados en este lugar hay que mencionar
Sancho García (? -1017) y su esposa Urraca, los fundadores. El conde
García de Castilla (1009-1028). El rey Sancho II de Castilla
(1038?-1072). Y el rey Sancho III el Grande (990? -1035) y su esposa
Munia (995-d1066), entre otros. |

San Salvador de Oña |

San Salvador de Oña |
|
Simón de
Colonia se encargó de rehacer el claustro (hasta ese momento, románico)
entre los años 1503 y 1509 al que se le añadió un segundo piso el siglo
XVII a la vez que ampliaba el monasterio con nuevas construcciones,
entre las cuales la fachada barroca. La sala capitular conserva
elementos de época románica, aunque su estructura es posterior, entre
los siglos XIII y XIV. |

San Salvador de Oña |

San Salvador de Oña |
|
La Guerra
de la Independencia volvió a afectar al monasterio, que fue saqueado por
las tropas francesas, poco después, la desamortización lo clausuró.
Debido a este hecho se quedó sin comunidad y los bienes se subastaron.
Los edificios monásticos se dividieron en dos partes, por un lado la
iglesia, claustro y sala capitular que pasaron a ser utilizados como
parroquia, mientras que el resto de las construcciones pasó a manos
particulares hasta que fueron adquiridas por los jesuitas, los cuales la
vendieron en 1968 a la Diputación, que lo ha utilizado como centro
asistencial. |

Claustro de Oña |

Claustro de Oña |
|

Sepulcro del obispo
Pedro González Manso (1534)
De
Felipe Bigarny. En el claustro |

Sepulcro del obispo
Pedro González Manso (1534)
De
Felipe Bigarny. En el claustro |

Sepulcro del obispo
Pedro González Manso (1534)
De
Felipe Bigarny. En el claustro |
|

Virgen en el claustro |

Bóveda del claustro |

Ménsula en el claustro |
|

Claustro de Oña |

Claustro de Oña |

Claustro de Oña |
|

Claustro de Oña |

Claustro de Oña |

Claustro de Oña |
|

Claustro
de Oña |

Puerta de la sala
capitular |

Sala capitular |
|

Sala capitular |

Sala capitular |

Capiteles románicos
recuperados de antiguas construcciones |