El monasterio de Atane fue fundado hacia el año 570 por san Aredio (Yrieix, c. 511-591) en el lugar de Attanum. Se trataba de una casa modesta que se desarrolló en torno a la figura de su fundador. Poco antes de morir, Aredio redactó su testamento, mediante el cual legaba bienes a este monasterio, así como a la abadía de Saint-Pierre de Vigeois (Corrèze), que también había fundado, y disponía su sepultura en Saint-Hilaire de Poitiers.
Además, puso el monasterio de Atane bajo el patronazgo de Saint-Martin de Tours (Indre y Loira). Las noticias sobre este monasterio son muy escasas debido a la pérdida de su documentación. Se ha considerado que el lugar fue restaurado por Pipino el Breve († 768), tal vez como canónica, restauración que, según un documento falso, habría sido confirmada por su hijo, Carlomagno, en el año 794. Sin embargo, es más seguro que durante la primera mitad del siglo IX se tratara de una canónica regular, probablemente seguidora de las costumbres aquisgranenses.
Entre los siglos XI y XII, la canónica fue secularizada. Aún en el año 1060 se menciona un abad, pero posteriormente solo aparece la figura del deán. Por otra parte, Atane (o Saint-Yrieix) continuaba bajo la dependencia de la colegiata de Saint-Martin de Tours. Su transformación en colegiata favoreció la prosperidad del antiguo monasterio: se pudo reconstruir y sus bienes aumentaron. La iglesia que se conserva fue construida entre los siglos XII y XIII, aunque mantiene algunos elementos anteriores, como el pórtico de la fachada occidental con su campanario. No se conservan restos de las primeras construcciones de la época fundacional.

The Metropolitan Museum of Art. Gift of J. Pierpont Morgan, 1917
En la Biblioteca Municipal de Saint-Yrieix-la-Perche se conserva un manuscrito iluminado del siglo XII, procedente de la colegiata de Saint-Yrieix.
- ANDRAULT-SCHMITT, Claude (1993). La reconstruction de la collégiale limousine de Saint-Yrieix (1181) : une ambition monumentale dans le goût Plantagenêt. Cahiers de civilisation médiévale, núm. 142
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- BESSEYRE, Marianne; i altres (2014). La Bible de Saint‐Yrieix et le Peintre du Sacramentaire de Saint‐Étienne de Limoges. Les chapitres séculiers et leur culture. Presses Universitaires de Limoges
- FAGE, René (1923). Saint-Yrieix. Congrès archéologique de France, 84 ss. Limoges. Société française d'archéologie
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 10. París: Bloud et Barral
- LEROUX, Alfred (1882). Notes pour servir à l'histoire de Saint-Yrieix. Bulletin de la Société archéologique et historique du Limousin, vol. XXX
- LEROUX, Alfred (1892). Chronologie de l'histoire de Saint-Yrieix-la-Perche. Bulletin de la Société archéologique et historique du Limousin, vol. XL
- MASSONI, Anne (2009). Le chapitre de Saint-Yrieix : une dépendance martinienne en terre limousine. Chapitres séculiers et production artistique au XIIe siècle. Presses universitaires de Limoges
- MAURY, Jean (1960). Limousin roman. La Nuit des temps, 11. Zodiaque
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia