En 1344 se cedió a los
cartujos de'Escaladei y de Sant Pol el
castillo de Vallparadís para que fundaran una nueva comunidad de
este orden. La fundación se hizo efectiva al año siguiente, con monjes
venidos de Escaladei. Mientras, la vida del cenobio de Sant Pol se
desarrollaba de manera esplendorosa.
En 1415 se había
fundado la nueva cartuja de Montalegre, que
se encontraba en un lugar más idóneo para su actividad que el que podían
ofrecer los de Sant Pol y Vallparadís. El mismo año, una bula de
Benedicto XIII autorizó el traslado de Sant Pol, que en ese momento
pasaba por horas bajas, en aquel lugar. El traslado efectivo no tuvo
lugar hasta el 1433 y al año siguiente se efectuó la venta de Sant Pol
al vizconde de Cabrera. En el siglo XV se fortificó el lugar, pero su
situación hizo que urbanizara su entorno. Cuando se levantó la nueva
iglesia parroquial, San Pol se convirtió en una capilla. |

Sant Pol del Maresme
Fotografía del ábside publicada por Puig i Cadafalch en
L'arquitectura romànica a Catalunya (1911) |

Planta de Sant Pol del Maresme
Según Puig i Cadafalch
L'arquitectura romànica a Catalunya (1911) |